Las adicciones no son solo una cuestión de voluntad. Son trastornos complejos que alteran la química del cerebro y generan una dependencia física y emocional. Afectan a personas de todas las edades, niveles educativos y condiciones sociales.
Comprender cómo actúan las adicciones y qué pasos pueden ayudarte a recuperarte es el primer paso para liberarte de ellas o acompañar a alguien que las padece.
¿Qué es una adicción?
Es la pérdida de control sobre el consumo de una sustancia (como el alcohol, la nicotina o las drogas) o una conducta (como el juego, el sexo o el uso de tecnología), a pesar de las consecuencias negativas que genera.
Cómo afecta al cerebro
El cerebro libera dopamina (el neurotransmisor del placer) cuando se consume una sustancia o se realiza una conducta adictiva. Con el tiempo, se desarrolla tolerancia y se necesita más cantidad o frecuencia para sentir lo mismo. Esto provoca:
- Cambios en la corteza prefrontal (control de impulsos).u
- Déficit de motivación natural.
- Aislamiento emocional y social.
- Prioridad absoluta del consumo sobre cualquier otro aspecto.
Factores de riesgo
- Historia familiar de adicciones.
- Estrés crónico o traumas no resueltos.
- Baja autoestima o depresión.
- Acceso fácil a la sustancia o conducta.
Camino hacia la recuperación
- Aceptar el problema sin culpa.
- Buscar apoyo psicológico y médico.
- Establecer redes de apoyo (familia, grupos, comunidad).
- Aprender herramientas de autorregulación emocional.
- Reemplazar la conducta con actividades sanas y significativas.
Superar una adicción es un proceso que requiere tiempo, apoyo y compromiso. Pero es posible. Cada paso cuenta, incluso el más pequeño. Si tú o alguien cercano está luchando con una adicción, pedir ayuda profesional puede ser el principio de una nueva vida.





